Fábrica de Fósforos «Faisán», «Candado» y «Yumurí»

Entre las instituciones que constituyeron la base fundamental de la economía provincial matancera se contaba en primer lugar con la firma «Casas, Rabelo y Compañía», propietaria de la fábrica de fósforos productora de las marcas Faisán, Candado y Yumurí, así como también de una fábrica de cigarros, otra de ladrillos y de una importante organización de representaciones extranjeras. Sus oficinas estaban instaladas en la calle de Independencia número 30, apartado 145, teléfono 479, cable «Cabelo» en Matanzas.
Esta firma fue fundada en el año de 1911 siendo sus gerentes principiando la década de 1940 los señores César M. Casas Rodríguez el que electo en 1940 fue senador de la república por la provincia de Matanzas además de ser una figura social prestigiosa y económica, Francisco Rabelo Pérez, Ingeniero Francisco Ducassi Mendieta, Samuel Casas Rodríguez, Voltaire Casas Rodríguez y Giordano Casas Rodríguez. Siempre giró la empresa bajo la misma razón social.
Al amparo de esta firma libraban su subsistencia más de 150 familias de la localidad y de los distintos centros de la isla en los que mantenía agencias. La oficina de la Habana por ejemplo, bajo la Administración directa de la casa principal contaba con cuatro camiones de reparto además de otros doce que servían al transporte y carga en toda la república.
El Director y Administrador General de los negocios en 1941 era el señor Voltaire Casas Rodríguez, el cual como los restantes miembros de la casa disfrutaba de generales simpatías y alta estimación por su laboriosidad ejemplar y clara inteligencia.
La firma Casas Rabelo y Compañía constituyó una de las más sólidas bases de la economía provincial matancera. Por la alta calidad de sus productos y el servicio completo y eficiente que ofrecían al público mereció el favor de los consumidores lo que le permitió establecer nuevas industrias y comercios beneficiando directamente a la población.
La fábrica de fósforos estaba instalada en el veintiséis de la calle del Medio y ocupaba la planta baja de una edificación construida hacia 1850 como vivienda de dos pisos de mampostería y tejas. Después de intervenido el negocio en la década de 1960 el negocio se mantuvo en el edificio hasta que fue destruido por un incendio a mediados de los 70. En trece de agosto del 2005 el inmueble después de restaurado se convirtió en sede de la filial provincial de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas de Matanzas (ACAA).
Aparecen sus gerentes en la Guía Telefónica de 1958 como a continuación se menciona:
- César M. Casas Rodríguez, responde al 552 en Santa Teresa 19 con oficina en Bonifacio Byrne 52.
- Samuel Casas Rodríguez, responde al 9992 en San Gabriel 29.
- Voltaire Casas Rodríguez, responde al 8021 en Contreras 28.
- Francisco Ducassi Mendieta contrajo matrimonio en 1915 con la distinguida dama Berta Casas Rodríguez.
- Francisco Rabelo Pérez, responde al 9512 en Milanés 37.
Deja una respuesta