Bolondrón
Ángel Aguilar Robaina

Ángel Aguilar Robaina nació el primero de octubre de 1908 en el municipio de Bolondrón perteneciente a la provincia de Matanzas, Cuba. Ángel Aguilar dedicó una gran parte de su vida al servicio cívico, particularmente en su pueblo amado de Bolondrón.
Comenzando la década de 1940 sirvió por varios años como vicepresidente de la directiva de la Sociedad Liceo de Bolondrón siendo posteriormente postulado para la alcaldía por el Partido Liberal y electo en 1944 por una gran mayoría de votos. Reelegido por varios períodos por sus cualidades además de la estima y reconocimiento demostrados por sus electores se desempeñó por un período de diez años como alcalde de Bolondrón hasta 1954. [Leer más…] acerca deÁngel Aguilar Robaina
Bolondrón

La fundación de Bolondrón se realizó con anterioridad a 1846 sin conocerse la fecha exacta. Algunos historiadores entre ellos Rousset señalan que se estableció un caserío en los terrenos del corral Gonzalo perteneciente al partido de Alfonso XII (hoy Alacranes) mientras que otros la atribuyen a la construcción de una línea ferroviaria en una región donde abundaban los ingenios azucareros y extensos cultivos de frutos. [Leer más…] acerca deBolondrón
Francisco María Fernández Oliva

El doctor Francisco María Fernández Oliva nació en el mes de abril de 1865 en el poblado de Bolondrón, provincia de Matanzas (Cuba). Radicó toda su vida en este poblado con excepción de los años transcurridos en Matanzas y La Habana, dedicados estos al estudio del Bachillerato y de su carrera de médico cirujano, profesión que ejerció durante treinta y seis años. [Leer más…] acerca deFrancisco María Fernández Oliva
Administración Municipal de Bolondrón (1942)
Electo en los comicios del catorce de julio de 1940 por una extraordinaria mayoría de votos sobre sus contrincantes dirigió la administración municipal en el término de Bolondrón el apreciado médico oculista Dr. Luis Rodolfo Fernández Hernández.

Aparecen en la fotografía: Reunidos al pie de la figura ejemplar y digna del benefactor del pueblo Don Ángel Albístur (quien fuera segundo Alcalde de Bolondrón). Dr. Luis R. Fernández y los señores Hilario Aldama Aldama, Secretario; José M. Martínez Quintana, Tesorero; Enrique Fundora Núñez, Contador; Luis Lemane, Armando Guerrero Robau, Eusebio Guirola, Gustavo Arturo Andrés Oña, Leopoldo Díaz y el niño Leonel Aldama Gil. [Leer más…] acerca deAdministración Municipal de Bolondrón (1942)
Acta de Constitución del Ayuntamiento de Bolondrón

En la provincia de Matanzas. Partido Judicial de Alfonso XII y pueblo de Bolondrón, a las doce del día primero del mes de enero de mil ochocientos setenta y nueve, se reunieron previamente convocados para el acto solemne de instalación del nuevo Ayuntamiento de este Término Municipal, el que se verifica en la casa que ocupa el Casino Español, los señores don Francisco de la Bodega y Villa, don José Ferrer y Saballs, don Angel Díaz Pendas, don Martín Laza y Pérez, don Remigio Espinosa y Ramos, don José Fermín Soto v Hevia, don José Yániz Ahibaro, don Juan Marrero Pereira, don Camilo Gómez Trueba, don Angel Albístur y González, don José Rodríguez Maribona y don Leopoldo Infante González Camero presididos par el señor Regidor, del Ayuntamiento de la Cabecera, don Agustín Fernández, quien declarando abierta la sesión inaugural, invitó al último de los señores Concejales referidos tomara asiento junto a la mesa e hiciera las veces de Secretario, como el que menos votos obtuvo en las elecciones. [Leer más…] acerca deActa de Constitución del Ayuntamiento de Bolondrón
Directorio Clasificado de Bolondrón
Directorio Clasificado de Bolondrón
Directorio Clasificado de los negocios y servicios existentes en el término de Bolondrón, provincia de Matanzas, Cuba, 1942.Propietario | Profesión | Establecimiento | Dirección |
---|---|---|---|
Dr. Ildefonso Llés | Abogado | Avenida del Dr. Pujol | |
Dr. Enrique Fernández Pino | Abogado | Antonio Maceo | |
Julián Asen | Bodega | Calle Independencia | |
Feliciano Gómez | Bodega | Calle Independencia | |
Serafín Cepero | Bodega | Calle Independencia | |
Zacarías Pérez | Bodega | Gabriel Forcade | |
José Felipe Marrero | Bodega | Gabriel Forcade | |
Ciriaco Montes de Oca | Bodega | Avenida Dr. Pujol | |
Ismael Lerna | Bodega | Calle Antonio Maceo | |
Eloy Rodríguez | Bodega | Calle Antonio Maceo | |
Mario Herviz | Bodega | Calle Máximo Gómez | |
Carlos Samper | Bodega | Ave. Dr. Pujol | |
Miguel Alvistur | Café | Independencia | |
Andrés Vicente Cortizo | Café | Café Colono | Independencia |
Víctor Cruz | Café | Ave. Dr. Pujol | |
Gabriel Pérez | Café | Calle Martín Cerviá | |
Marcelino Alfonso | Café | Calle Independencia | |
Margarito Hernández | Carnicería | Calle Independencia | |
Rubén González | Carnicería | Calle Alfredo Wood | |
Aurelio Rivero | Carnicería | Calle Independencia | |
Francisco y Concepción | Carnicería | Calle A. Maceo | |
Dr. Ángel Oharriz Drake | Dentista | Calle Martín Cerviá | |
Dr. Antonio N. Quesada | Farmacia | Farmacia "El Amparo" | |
Dr. José M. Lamothe | Farmacia | Farmacia "Lamothe" |
Sociedad Liceo de Bolondrón

El prestigioso Liceo de Bolondrón fue la continuación de la sociedad fundada en esta municipalidad matancera en la época colonial llamada «El Centro». Esta institución patriótica y laboriosa cooperó con su eficiente y perseverante trabajo a engrandecer la patria y hacerla más progresista y culta. [Leer más…] acerca deSociedad Liceo de Bolondrón
Troadio I. Villa Villa

El doctor Troadio I. Villa fue un reputado médico cirujano especialista en niños, con consulta en la calle de Independencia número 70, Bolondrón.
Graduado en el año de 1920 ejerció como médico interno en el hospital de Santa Isabel, Matanzas y como médico municipal y jefe local de sanidad en Bolondrón. [Leer más…] acerca deTroadio I. Villa Villa
Bernardo Oharriz Drake

Bernardo Oharriz Drake nació en Bolondrón en 1897 siendo uno de los más destacados miembros de una prestigiosa familia, altamente apreciada en el término. Como su padre escogió la agricultura y con su esfuerzo se hizo propietario de la finca La Lata. En 1941 producía 300 mil arrobas de caña, de ellas 170.000 para azúcar y el resto para mieles. Fue miembro de la delegación del central Conchita.
Cumpliendo con sus deberes cívicos comenzó a involucrarse en actividades políticas, contando con el apoyo de sus conciudadanos. Obtuvo la presidencia del Ejecutivo del Conjunto Nacional Democrático (C.N.D) y figuró como delegado a la Asamblea Provincial. En las elecciones de 1936 fue postulado por el C.N.D para alcalde, obteniendo más de 2000 votos y una mayoría de 500 sobre el candidato más fuerte. En las elecciones generales de 1940 fue candidato a representante. [Leer más…] acerca deBernardo Oharriz Drake