
Muy cerca de la ciudad de Matanzas, después de cruzar el puente de Canímar en dirección a Varadero, se encuentra a mano izquierda la entrada de la antigua y pintoresca carretera que bordeando la bahía nos lleva entre olor a mar y azules aguas hasta el tan conocido balneario.
Pasa esta carretera por un sitio llamado la Caleta del Barco, allí entre el fuerte del Morrillo y la Punta de Maya se levantaba un Obelisco erigido en 1925 e inaugurado por el presidente de Cuba Alfredo Zayas y su vicepresidente Francisco Carrillo. También a unos pasos de este todavía existe otro más pequeño construido por los trabajadores de la fábrica de jarcia hacia mil novecientos sesenta.

El primer monumento honraba a los hombres que durante la Guerra de Independencia cubana arriesgaron sus vidas en la madrugada del veintiséis de febrero de 1898 para desembarcar el alijo de armas que traía el vapor Dauntless (Intrépido). El segundo obelisco homenajea la memoria de Julián Alemán Alpízar pues marca el lugar donde encontraron su cadáver después de ser asesinado por la policía batistiana en abril de 1958.
En el lugar, que aparece a primera vista como un paraje desolado se dan cita pescadores en bicicleta y alguno que otro padre lleva su hijo a cazar las lagartijas que se esconden entre las grietas, se dan cita amantes y enamorados que en busca de paz van a besarse allí.
También se pasean inescrupulosos sujetos que con sus actos irrespetan la memoria que tan sagrado lugar guarda. A estos poco les importa lo que allí sucedió ni porqué se construyeron los obeliscos, lo mismo les da que sus muros sirvan de urinarios o sus pedazos sean utilizados como materiales de construcción.
Quienes visitaban el Obelisco de Faro de Maya (como popularmente se conocía) se darán cuenta de que las tarjas de mármol fueron desapareciendo del primer monumento, del segundo los bloques posteriores también faltaban y de la tarja frontal quedaba un pedazo, testigo del canibalismo marmóreo ¡Triste fin y ejemplo de apatía!
Si encuestamos hoy en día podríamos recibir alucinantes respuestas —¡Enciérrenlos todos, monumentos, lápidas y objetos históricos, póngalos dentro de un estadio de pelota para que no sean robados. —Dedíqueles un C.V.P (cuerpo de vigilancia y protección) o enréjelos como hacen los ciudadanos con ventanas y puertas al agregárseles las tan de moda leoneras urbanas.
Si se va al extremo podrían los monumentos hasta ser enterrados bajo capas de ceniza y lava al estilo pompeyano para que puedan ser vistos por las generaciones futuras, con la esperanza de que quizás estas respeten la memoria colectiva. Probablemente se incluiría en las sugerencias la inocente ¿Pero, de qué sirve un Intrépido Obelisco?
¿No sería tal vez más inteligente educar para no tener que castigar?
Obelisco homenaje a la expedición del Dauntless en la bahía de Matanzas
Hace unos años tomé unas fotografías de las tarjas hoy desaparecidas. La que se dedicó a Julián Alemán aparece en su versión original y después del daño sufrido.
![Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 1]](https://yucayo.com/wp-content/uploads/2016/11/obelisco-dauntless-tarja-1.jpg)
Tarja 1 – Conmemora este obelisco la ultima expedición cubana durante la guerra de independencia Salió de Fernandina: febrero 14 – 1898 desembarcando aquí el 26 del mismo mes. Conducíala vapor “Dauntless” General Emilio Nuñez Rodríguez jefe departamento expediciones. Auxiliares: Coronel José M. Nuñez, Ttes. Coroneles Eliseo Cartaya y Justo Carrillo, Capitanes John O’Brien y F. Pagliuchi. Jefe de tierra Capitán Enrique Regueira.
![Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 2]](https://yucayo.com/wp-content/uploads/2016/11/obelisco-dauntless-tarja-2.jpg)
Tarja 2 – Párrafo de la carta dirigida por el general Pedro E. Betancourt desde los campos de Cuba Libre al Teniente Coronel Justo Carrillo, en 22 de marzo de 1898. “La expedición se salvó tan sin inconveniente como si el litoral y los barcos de guerra españoles nos pertenecieran”.
![Obelisco al desembarco del Dauntless [Tarja 3]](https://yucayo.com/wp-content/uploads/2016/11/obelisco-dauntless-tarja-3.jpg)
Tarja 3 – Inaugurado el 1 de febrero de 1925 siendo Presidente de la República el Dr. Alfredo Zayas y Alfonso y Vice Presidente el Mayor General Francisco Carrillo y Morales.
Obelisco a Julián Alemán Alpízar

![Tarja en homenaje a Julián Alemán Alpízar. [Foto del autor: Nov. 5/2016]](https://yucayo.com/wp-content/uploads/2016/11/obelisco-julian-aleman-tarja-2.jpg)
Fue asesinado cobardemente en este lugar por los sicarios del régimen de Batista. Dedicó su existencia a defender los derechos de los trabajadores. Cayó en defensa de la libertad de la cual fue siempre abanderado Su recuerdo vivirá eternamente en nuestros corazones Nació Agosto 4 -1917. Murió Abril 23 – 1958. Sus compañeros de la Fábrica de Jarcia de Matanzas.
En la actualidad (2022) el monumento a Julián Alemán ha sido completamente desnudado de sus mármoles y de sus letras. El conjunto principal, el Obelisco al Dauntless ya no existe, de lo que fuese alguna vez solo quedan tristes pedazos que yacen alegrados por corazones que los adornan, muestra de que las viejas piedras de amores saben. Yeni y Juli dicen…
Bibliografía y notas
- Trelles Govín, C.M. (1928). Matanzas en la Independencia de Cuba. Habana: Imprenta Avisador Comercial. pp. 89-90
Massiel dice
El hogar es el primer patrón estético que tenemos; si naces en una casa sombría o clara, con vista al mar o al monte, en un barrio limpio o pestilente. Si sabes de donde vienes o hacia donde vas, si tuviste un pasado podrás vivir tu presente y saber de tu futuro. Valores, identidad y nacionalidad conforman los pasos de los seres identificados con sus raíces. «Como el suelo que por mas rico que sea no puede dar frutos sino se cultiva…» Los tiempos difíciles arrastran mezquindades y el vandalismo es uno de esos. Los pueblos son reflejo de sus momentos; Qué importa identidad, patrimonio y cultura cuando los valores están de CRISIS y olvidamos quienes somos. Gracias a quienes desde dentro o fuera, llevan raíces profundas y amor del bueno, nostalgias y recuerdos que rescatan con su pluma o su lente para hacernos pensar. Como el ave de rapiña se hizo dueña del obelisco así se ha hecho dueña la indolencia sentada como reina en el trono de los olvidos.
Alicia Mercadet Portllo dice
Es una gran pena y vergüenza que sucedan estas cosas con los monumentos que dan fe de nuestra historia. Siempre van a existir personas ignorantes de estos valores pero creo que es muy importante que en las escuelas en los niveles que se imparte historia y Tengan en cuenta dar estas informaciones y con la FEEM Y FEU coordinar llevar a los estudiantes allí , inculcarles el amor respeto y cuidado de estos valores históricos.